FILOSOFÍA: EXAMEN DE SELECTIVIDAD
Los alumnos que hayan elegido la materia de filosofía para el examen de selectividad tendrán que realizar un examen que se ajusta al siguiente modelo:
…
Los alumnos que hayan elegido la materia de filosofía para el examen de selectividad tendrán que realizar un examen que se ajusta al siguiente modelo:
…
El famoso mito de la caverna nos servirá de introducción sugerente al pensamiento platónico en casi todas sus vertientes: la concepción del Ser, la teoría del conocimiento, la teoría ética y la política. Es conveniente una lectura detenida del relato que figura en la antología de textos filosóficos para hacernos una idea precisa del escenario que tan gráficamente describe Platón, así como de los acontecimientos que allí transcurren. Como se trata de una analogía, aunque resulte difícil, será conveniente tratar de descubrir los símbolos así como los elementos simbolizados.
Para conocer la teoría del conocimiento platónica nos serviremos también de la conocida alegoría de la línea dividida que no figura en la antología pero que podéis encontrar aquí. Alegoría de la línea dividida
Trataremos de entender el concepto de «amor platónico» que está en la base de toda la obra platónica tras la lectura de «El Banquete». Dedicaremos una sesión al comentario de esta obra. Platón: esquema para la clase
Nos encontramos en Atenas, en la época de la democracia, donde conoceremos a los grandes intelectuales del momento, los sofistas y entre ellos a Sócrates. (¿Era Sócrates un sofista?) Más tarde asistiremos a las lecciones de la Academia y del Liceo, donde enseñan los grandes maestros de la antigüedad: Platón y Aristóteles.
Vamos a dedicar las primeras sesiones de clase al origen de la filosofía. …
En la primera sesión, que se celebró el día 20 de octubre en la nueva sede, tratamos de ofrecer una visión general de lo que va a ser el curso de Filosofía. Esta visión se ocupó de mostrar el programa y algunos aspectos metodológicos. …