MAB

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

El día 20 de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía. La conmemoración fue instituida por la UNESCO en 2002 y tiene lugar el tercer jueves del mes de noviembre. Héctor Solsona propone lo siguiente:

“El día 20 de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía, ese día lo vamos a celebrar escribiéndonos la palabra “filosofia” en la frente, o en la mejilla, o en la mano…porque consideramos que vale la pena, en los tiempos que corren, reivindicar la filosofía como una actividad importante en nuestra vida que debe tener en nuestros sistemas de enseñanza el espacio que merece su forma de reflexionar sobre las cosas que nos importan”.

Es una sugerencia simpática que dejamos en el aire por si alguien desea ponerla en práctica. Para saber más acerca de la propuesta y de su autor puede visitarse su blog La filosofía en la frente.

PLATÓN

El famoso mito de la caverna nos servirá de introducción sugerente al pensamiento platónico en casi todas sus vertientes: la concepción del Ser, la teoría del conocimiento, la teoría ética y la política. Es conveniente una lectura detenida del relato que figura en la antología de textos filosóficos para hacernos una idea precisa del escenario que tan gráficamente describe Platón, así como de los acontecimientos que allí transcurren. Como se trata de una analogía, aunque resulte difícil, será conveniente tratar de descubrir los símbolos así como los elementos simbolizados.

Para conocer la teoría del conocimiento platónica nos serviremos también de la conocida alegoría de la línea dividida que no figura en la antología pero que podéis encontrar aquí.  Alegoría de la línea dividida

Trataremos de entender el concepto de «amor platónico» que está en la base de toda la obra platónica tras la lectura de «El Banquete». Dedicaremos una sesión al comentario de esta obra.   Platón: esquema para la clase