Épocas moderna y contemporánea

EL TÉRMINO MUNICIPAL

Cruz de muga

Desconozco cuál es el origen del actual término municipal de Layana. Puede proceder de su escisión de Uncastillo cuando alcanzó su estatus de realengo o cuando se constituyó como ayuntamiento independiente en el siglo XVIII. Pero sea cual sea este origen, lo que llama poderosamente la atención son sus exiguas dimensiones, sobre todo si se comparan con los extensos municipios de alrededor.Sus dimensiones son de 3,69 Km2, lo que hace que sea uno de los más pequeños de la provincia de Zaragoza para una población de aproximadamente 100 habitantes. La densidad de población, por lo tanto, es de 28 habitantes por kilómetro cuadrado, curiosamente, la misma densidad media que tiene Aragón.

Aragón es tierra de contrastes: la cuarta comunidad por extensión, ocupa casi la décima parte de España, es, por otra parte, la undécima en cuanto a población. La población, además, es extraordinariamente irregular en su distribución territorial. Se concentra en las ciudades, sobre todo en Zaragoza, dejando extensísimas regiones despobladas. Subrayemos este contraste con un ejemplo: el barrio de las Delicias de Zaragoza, de una extensión territorial ligeramente inferior al término municipal de Layana, acoge aproximadamente a 110.000 ciudadanos. El resultado es una densidad de población de 33.695,12 habitantes por km²., 1200 veces más que en Layana.  La ciudad de Koulún en Hong Kong, una de las mayores concentraciones de población del mundo registra una densidad de 40.426 hab/km², cifra, como se puede observar, no muy superior a la de Delicias.

Pero recuperemos nuestro tema que es la delimitación del término municipal de Layana. Como se puede observar en el plano, el término de Layana es un círculo irregular de 8,1 km. con el pueblo desplazado del centro hacia el sur-este. Limita con el de Uncastillo en todo su perímetro excepto por el sur-oeste, que es término de Sádaba. Se adivina fácilmente que en su origen todo el término layanero fue parte de Uncastillo.

Para la delimitación de las mugas se decidió dejar señales indelebles a lo largo de todo su perímetro. Estas señales eran unas pequeñas cruces, de menos de un palmo, talladas en las rocas que se encontraban en la muga de forma que se pudiera recorrer toda ella siguiendo en línea recta de una a otra cruz. Aunque algunas cruces son evidentes, he de reconocer que es difícil hacer este recorrido avistando todas las existentes, por lo que propongo que cada descubrimiento pueda ser registrado y, al final, diseñar un paseo de pequeño recorrido en el municipio de Layana. Si alguien encuentra alguna y quiere participar en la idea puede comunicar su descubrimiento en este mismo sitio.

Que recuerde en este momento, tengo registradas, fotografiadas y georeferencias cinco cruces que represento con un circulito en el mapa de más abajo.

  1. En el camino que pasa por un lado de las Balsas, ahora con la plantación de árboles.
  2. En el camino de entrada a la casa de la Barbera.
  3. Cerca de la Torremil.
  4. En las peñas cercanas al camino de los Alabrales. Aquí hay dos muy cercanas.

 

 

Google Earth

 

Perímetro del T. municipal

 

Si alguien está interesado en el recorrido georeferenciado con gps me lo puede pedir y se lo enviaré. No lo puedo poner en el blog porque no permite archivos gpx por razones de seguridad. Advierto que no es absolutamente exacto porque se ha tomado desde un mapa y no in situ. Pero se aproxima bastante. Para ver las fotos o los mapas en tamaño grande, señalar con el cursor y clickar.

Ánimo… y a caminar.

Cruz, cerca de la Barbera

LAYANA, SIGLO XVI

Layana. Calle Mayor

Vamos a descubrir curiosos aspectos de Layana durante el siglo XVI a través de un valiosísimo documento que nos aporta detalles muy interesantes para la reconstrucción del pueblo de aquella época.

El documento data del año 1525 y es una solicitud de realengo que el Síndico Procurador de Layana dirige a su majestad el Emperador Carlos, Rey de Aragón. Me permito dos palabras acerca del momento histórico para situar adecuadamente el relato. Aragón comienza su cuenta atrás en el inevitable proceso de desaparición como reino. Los territorios de Carlos V son tan vastos que citarlos uno a uno, Rey de Castilla, Rey de Aragón, Rey de Sicilia, etc. suponían un engorro. Se halló una solución al problema reuniendo todos ellos en el nombre genérico de España: Carlos I de España. Aragón mantenía de derecho su personalidad pero de hecho ésta se difuminaba confundiéndose con la de los demás reinos españoles.

El periodo en el que nos situamos, grandioso contemplado desde la propaganda que lo enaltece, se llena de brumas cuando descubrimos el empobrecimiento al que los reinos españoles se ven sometidos por las continuas guerras: con los franceses, los turcos; revueltas: los Comuneros, las Germanías de Valencia; trifulcas religiosas; la Reforma luterana, etc. Los ingresos de la Corona imperial son siempre escasos para los enormes gastos que ésta afronta. Afortunadamente para Aragón, sus Cortes supieron frenar esta presión impositiva y, a diferencia de Castilla, Aragón pudo disfrutar durante el reinado de Carlos I un ligero avance económico. También en Layana se debió notar esta bonanza ya que de esta época procede el primer ensanche del pueblo.