LA VIVIENDA

Las casas del pueblo son muy parecidas en su disposición funcional aunque se diferencian entre sí, según la categoría social de las familias propietarias, por su tamaño o por la calidad de los materiales. La mayoría de casas son de piedra; alguna  utilizan este material hasta la primera planta y el resto de adobe y muy pocas son completamente de adobe. Se cubren con teja árabe y están orientadas en la dirección aproximada norte-sur. La fachada es, salvo excepciones, estrecha. Suelen tener tres plantas. La primera la ocupaban el patio, que daba a la fachada  principal y servía de acceso a la vivienda. A continuación del patio, también en la planta baja, estaban las cuadras para los animales de trabajo y más allá los corrales; en algún rincón del mismo se construían las tocineras, los conejares, etc. La segunda planta constituía la vivienda propiamente dicha: cocina, comedor, alcobas; hacia el sur se disponía de una solana o terraza. Finalmente la tercera planta se reducía a un desván o falsa donde se acumulaban los mil cacharros olvidados y casi siempre inservibles. A veces, la falsa era también granero desde la trilla hasta el momento de vender el grano. Con los nuevos tiempos, la falsa se ha adaptado a las nuevas necesidades y se han ganado para la vivienda más habitaciones, generalmente inhóspitas, calurosas en verano y frías en invierno.

5 comentarios en “LA VIVIENDA”

  1. Normally I don’t read post on blogs, however I would
    like to say that this write-up very forced me to check out and do it!
    Your writing taste has been surprised me. Thanks,
    quite great article.

  2. Thank you for any other great post. The place else could anybody get that type of
    info in such an ideal approach of writing?
    I have a presentation next week, and I’m on the look for such info.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *