MAB

LOS TÉRMINOS FILOSÓFICOS (2)

Iremos publicando al final de este artículo los trabajos de los alumnos de segundo de bachillerato sobre los términos filosóficos según las bases establecidas en el artículo del día 14 de enero. Solamente puede elegirse un trabajo de cada término, condición que, a veces va a crear dificultades ya que pueden darse casos en que los dos o tres trabajos de un término sean excelentes. Por tanto, la elección de uno no puede hacer pensar, a priori, que los demás sean deficientes. Sí que se puede concluir que son deficientes cuando de un término no se publique artículo alguno.

MAQUIAVELO. EL PRÍNCIPE

Hace unas semanas sugerimos como lectura para el segundo trimestre, el libro de N. Maquiavelo «El Príncipe». Es posible que alguien no tenga suficiente tiempo para leerlo o le parezca excesivamente prolijo. Si se da esta circunstancia vendrá bien esta breve selección de textos que se adjunta. Dedicaremos al comentario de la obra de Maquiavelo la sesión del día 16 de febrero. En las dos sesiones anteriores acabaremos la explicación de la filosofía del racionalismo y el empirismo.

 Maquiavelo-textos

EL SOBRINO DE WITTGENSTEIN. THOMAS BERNHARD

Paul Wittgenstein es el sobrino del célebre filósofo Ludwig Wittgenstein. Ambos pertenecen a una familia riquísima de Viena y tienen en común un rasgo diferencial respecto del resto de miembros de la familia: no se plantean como objetivo de su vida multiplicar su fortuna. También comparten su afición por la filosofía aunque cada uno la cultivará desde perspectivas muy diferentes. 

EL RACIONALISMO

Tras la filosofía medieval y dando un buen salto en el tiempo nos situamos en la Francia del primer barroco, a principios del siglo XVII para conocer el desarrollo de la filosofía. De nuevo nos encontramos a grandísimos autores y nos va a ser difícil elegir a uno como representante de la corriente que se ha denominado «racionalismo». Descartes es el más antiguo de todos los grandes racionalistas, nace en 1597, y va a ser admirado por todos los filósofos y científicos de la Europa de su tiempo. Por esto hemos elegido a este autor para presentar las ideas fundamentales del racionalismo. El esquema de las clases sobre Descartes puede visitarse en este  enlace